Hola chic@s
Este blog trata sobre la naturaleza en general, noticias, curiosidades, temas polémicos, etc. Y sobre todo, acerca del maltrato animal, un tema que mucha gente desconoce y que me parece interesante comentar.
Espero que os guste.
Bsss
Espero que os guste.
Bsss
jueves, 14 de mayo de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
Experimentación con animales I

Cada año son utilizados en contra de su voluntad cientos de millones de animales no humanos para la experimentación.
Algunos de los animales no humanos utilizados son secuestrados de su hábitat, transportados, y confinados en los laboratorios donde se experimenta con y sobre ellos hasta que mueren a consecuencia de éstos o son asesinados por los experimentadores; otros proceden de criaderos o de perreras.
No existe un sufrimiento "humano" y otro "animal", tan sólo existe el sufrimiento. La terrible experiencia del dolor, el estrés, la angustia y del miedo, resultan tan indeseables para unos como para otros. Por ello, el mismo grado de padecimiento ajeno debería tener por nuestra parte la misma consideración ética.
Pero, aún en el hipotético caso de una cierta eficacia de la experimentación con animales no humanos, estaríamos ante un mero intercambio de "dolor por dolor".
Si no utilizaríamos a un bebé humano, a un discapacitado cognitivo o a un enfermo de Alzheimer (humanos con una menor capacidad intelectual, similar en muchos casos a la de otras especies no humanas) en un experimento de abrasión dérmica por ejemplo, tampoco es ético hacerlo con conejos, ya que éstos tienen la misma capacidad de sentir (dolor, angustia, pánico, desasosiego, estrés…) que los humanos.
Son privados de espacio, luz solar y vida social, y son torturados ante congéneres, provocándoles pánico, estrés, depresión,…
“Si pudiéramos ver lo que pasa permanentemente en los laboratorios, nuestro sueño se vería turbado y no podríamos mantener la alegría de espíritu por un solo momento". Dr Birker. Ralph
Algunos de los animales no humanos utilizados son secuestrados de su hábitat, transportados, y confinados en los laboratorios donde se experimenta con y sobre ellos hasta que mueren a consecuencia de éstos o son asesinados por los experimentadores; otros proceden de criaderos o de perreras.
No existe un sufrimiento "humano" y otro "animal", tan sólo existe el sufrimiento. La terrible experiencia del dolor, el estrés, la angustia y del miedo, resultan tan indeseables para unos como para otros. Por ello, el mismo grado de padecimiento ajeno debería tener por nuestra parte la misma consideración ética.
Pero, aún en el hipotético caso de una cierta eficacia de la experimentación con animales no humanos, estaríamos ante un mero intercambio de "dolor por dolor".
Si no utilizaríamos a un bebé humano, a un discapacitado cognitivo o a un enfermo de Alzheimer (humanos con una menor capacidad intelectual, similar en muchos casos a la de otras especies no humanas) en un experimento de abrasión dérmica por ejemplo, tampoco es ético hacerlo con conejos, ya que éstos tienen la misma capacidad de sentir (dolor, angustia, pánico, desasosiego, estrés…) que los humanos.
Son privados de espacio, luz solar y vida social, y son torturados ante congéneres, provocándoles pánico, estrés, depresión,…
“Si pudiéramos ver lo que pasa permanentemente en los laboratorios, nuestro sueño se vería turbado y no podríamos mantener la alegría de espíritu por un solo momento". Dr Birker. Ralph
Este es un vídeo en contra de la experimentación con animales, con una canción de ska-p sobre ello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)