Hola chic@s
Este blog trata sobre la naturaleza en general, noticias, curiosidades, temas polémicos, etc. Y sobre todo, acerca del maltrato animal, un tema que mucha gente desconoce y que me parece interesante comentar.
Espero que os guste.
Bsss
Espero que os guste.
Bsss
jueves, 14 de mayo de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
Experimentación con animales I

Cada año son utilizados en contra de su voluntad cientos de millones de animales no humanos para la experimentación.
Algunos de los animales no humanos utilizados son secuestrados de su hábitat, transportados, y confinados en los laboratorios donde se experimenta con y sobre ellos hasta que mueren a consecuencia de éstos o son asesinados por los experimentadores; otros proceden de criaderos o de perreras.
No existe un sufrimiento "humano" y otro "animal", tan sólo existe el sufrimiento. La terrible experiencia del dolor, el estrés, la angustia y del miedo, resultan tan indeseables para unos como para otros. Por ello, el mismo grado de padecimiento ajeno debería tener por nuestra parte la misma consideración ética.
Pero, aún en el hipotético caso de una cierta eficacia de la experimentación con animales no humanos, estaríamos ante un mero intercambio de "dolor por dolor".
Si no utilizaríamos a un bebé humano, a un discapacitado cognitivo o a un enfermo de Alzheimer (humanos con una menor capacidad intelectual, similar en muchos casos a la de otras especies no humanas) en un experimento de abrasión dérmica por ejemplo, tampoco es ético hacerlo con conejos, ya que éstos tienen la misma capacidad de sentir (dolor, angustia, pánico, desasosiego, estrés…) que los humanos.
Son privados de espacio, luz solar y vida social, y son torturados ante congéneres, provocándoles pánico, estrés, depresión,…
“Si pudiéramos ver lo que pasa permanentemente en los laboratorios, nuestro sueño se vería turbado y no podríamos mantener la alegría de espíritu por un solo momento". Dr Birker. Ralph
Algunos de los animales no humanos utilizados son secuestrados de su hábitat, transportados, y confinados en los laboratorios donde se experimenta con y sobre ellos hasta que mueren a consecuencia de éstos o son asesinados por los experimentadores; otros proceden de criaderos o de perreras.
No existe un sufrimiento "humano" y otro "animal", tan sólo existe el sufrimiento. La terrible experiencia del dolor, el estrés, la angustia y del miedo, resultan tan indeseables para unos como para otros. Por ello, el mismo grado de padecimiento ajeno debería tener por nuestra parte la misma consideración ética.
Pero, aún en el hipotético caso de una cierta eficacia de la experimentación con animales no humanos, estaríamos ante un mero intercambio de "dolor por dolor".
Si no utilizaríamos a un bebé humano, a un discapacitado cognitivo o a un enfermo de Alzheimer (humanos con una menor capacidad intelectual, similar en muchos casos a la de otras especies no humanas) en un experimento de abrasión dérmica por ejemplo, tampoco es ético hacerlo con conejos, ya que éstos tienen la misma capacidad de sentir (dolor, angustia, pánico, desasosiego, estrés…) que los humanos.
Son privados de espacio, luz solar y vida social, y son torturados ante congéneres, provocándoles pánico, estrés, depresión,…
“Si pudiéramos ver lo que pasa permanentemente en los laboratorios, nuestro sueño se vería turbado y no podríamos mantener la alegría de espíritu por un solo momento". Dr Birker. Ralph
Este es un vídeo en contra de la experimentación con animales, con una canción de ska-p sobre ello.
jueves, 18 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
Abandonos de animales

Ahora en Navidad, es cuando aumenta en gran número, el número de animales abandonados, al igual que en las vacaciones de verano.
Para muchos niños, en esta época se le regala un perrito, creen que es un juguete y que siempre será así de pequeño. Pero no es así, no son un objeto ni una propiedad, son una
Cientos de animales son abandonados porque sus dueños se han cansado de jugar con ellos. Y
muchísimos animales sanos sacrificados en perreras, pagan las consecuencias de los irresponsables que los abandonan.
Nunca abandones, eres todo lo que tienen.
Si tienes un animal, dale una vida digna hasta el final, sino directamente no lo tengas.
Este es un vídeo contra el abandono y el maltrato animal:
Otros festejos taurinos

Hay muchos otros "festejos" taurinos, el toro Júbilo de Medinaceli, el rejoneo, el bous a la mar, los recortadores, San Fermín, peleas de toros, ..., que os comentaré más adelante.
En algunos de estos "festejos" se mata al toro, en otros no, pero va muy relacionado con las corridas o simplemente se le hace sufrir al animal. El miedo que sufre el animal, por ejemplo cuando le hacen caer al mar (bous a la mar), ¿no se considera maltrato animal?
Este es un vídeo en el que salen muchos festejos taurinos, algunos conocidos, y otros no tanto, con una canción de Ska-p, Wild Spain:
martes, 9 de diciembre de 2008
Las corridas
Como todos sabéis, las corridas se celebran en casi toda España y son los "festejos" taurinos más "famosos" de España.
Es un espectáculo que consiste en lidiar ( matar) varios toros, a pie o a caballo (rejoneo), en un recinto cerrado a tal fin generalmente llamado plaza de toros.
Las corridas de toros son consideradas "expresión de la cultura hispánica". Se practican también en Portugal (donde no se le da muerte al toro en la plaza), en el sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica.
A la mayoría de personas, esto no les interesa, pero como esto mueve mucho dinero (nuestro), los altos cargos se hacen los tontos.
Os podría seguir hablando sobre esto, pero creo que ya sabéis suficiente de las corridas.
Aquí va un vídeo:
sábado, 6 de diciembre de 2008
Toro de la Vega

Este es otro "festejo" relacionado con los toros. Tiene lugar en Tordesillas (Valladolid), y en él es abatido el toro "Valentón” tras ser perseguido y alanceado por mozos a pie y a caballo. El autor del ataque mortal, tiene derecho a cortarle los testículos y a pasearlos clavados en la punta de su lanza. Como premio el Ayuntamiento da una insignia de oro y una lanza de hierro forjado.
Durante los últimos años dicho torneo ha alcanzado amplia repercusión pública por la oposición a su celebración por parte de diversos grupos que defienden el respeto a los animales.
Este torneo cuenta con el reconocimiento oficial por parte del Estado de “actividad de interés turístico nacional”, e igualmente cuenta con apoyo institucional permanente por parte de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid y el Ayuntamiento de Tordesillas, lamentablemente.
El 76% de los españoles está en contra del toro de Tordesillas, pero parece que los políticos se tapan los oídos.
Este es un vídeo de El Intermedio, hablando sobre ello:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)